La libertad significa varias cosas dependiendo de cómo se interprete. Pude ser la facultad del ser humano de hacer o no hacer una acción determinada. Otro tipo de libertad es expresarse como uno quiera; poder pensar cualquier cosa sin miedo a que te recrimine.
Una de las canciones que expresa este sentimiento es: color esperanza de Diego Torres.
Podéis escucharla en: http://www.youtube.com/watch?v=c72Ca-5nYrA
Otra canción es: libre de Nino Bravo.
Podéis escucharla en: http://www.youtube.com/watch?v=7812dngARbk
Mi opinión personal es que las dos canciones lo expresan genial pero la que más lo hace es la de Nino Bravo.
domingo, 17 de mayo de 2009
AMOR
El amor es un sentimiento maravilloso que se siente y que se tiene hacia todo el mundo.
Hay diferentes tipos de amor por ejemplo el amor de una madre a su hijo/a; el amor que se siente hacia tu pareja; el amor hacia la naturaleza; el amor a ti mismo; el amor que se tiene hacia un animal….
Cada uno tiene un amor o cariño distinto para cada ocasión pero es uno de los mejores sentimientos que podemos tener junto al de la felicidad o al de la esperanza.
Una de las muchas canciones que expresan este sentimiento es: Por eso te canto de Melendi y la Húngara.
Podéis escucharla en: http://www.youtube.com/watch?v=45dbpwXY_go
Mas canciones son: http://www.youtube.com/watch?v=X0gqkzem30Q
http://www.youtube.com/watch?v=RndyToPkDxI
Mi opinión personal es que las tres lo expresan bien pero las dos primeras lo hacen mejor.
María 4ºD
Hay diferentes tipos de amor por ejemplo el amor de una madre a su hijo/a; el amor que se siente hacia tu pareja; el amor hacia la naturaleza; el amor a ti mismo; el amor que se tiene hacia un animal….
Cada uno tiene un amor o cariño distinto para cada ocasión pero es uno de los mejores sentimientos que podemos tener junto al de la felicidad o al de la esperanza.
Una de las muchas canciones que expresan este sentimiento es: Por eso te canto de Melendi y la Húngara.
Podéis escucharla en: http://www.youtube.com/watch?v=45dbpwXY_go
Mas canciones son: http://www.youtube.com/watch?v=X0gqkzem30Q
http://www.youtube.com/watch?v=RndyToPkDxI
Mi opinión personal es que las tres lo expresan bien pero las dos primeras lo hacen mejor.
María 4ºD
La rosa de los vientos (Mago de Oz)

grupo de música rock con la canción “La rosa de los vientos”
en la que se muestran los ideales y sentimientos humanos. Es una canción emotiva que te puede llegar al corazón por las verdades y consejos que se dicen.
Adjunto el video y la letra de la canción.
http://www.youtube.com/watch?v=pW-Njfe6zcg
http://www.quedeletras.com/letra-cancion-la-rosa-de-los-vientos-bajar-32880/disco-madrid-df-disco-1/mago-de-oz-la-rosa-de-los-vientos.html
Ricardo 4ºD
+ MÚSICA+DERECHOS - POBREZA

El festival se enmarca en la conmemoración del 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, recordando que el derecho fundamental de las personas es el derecho a no ser pobre.
El destino de los fondos obtenidos con el concierto fue para África, en particular el proyecto “Música contra la Malaria” y una intervención para mejorar las condiciones de vida de la población en Senegal, Guinea Bissau, Malí y Niger, de la Plataforma 2015 y más.
Chambao en el concierto

Victor 4ºD
“Just Stand Up to Cancer "
14 cantantes se unieron para cantar una canción llamada “Just Stand Up” en el tele maratón “Just Stand Up to Cancer “
La canción trata a favor de la lucha contra el cáncer.
Las cantantes que las cantaron fueron:
♦ Rihanna
♦ Mariah Carey
♦ Beyoncé Knowles
♦ Mary J. Blige
♦ Keyshia Cole
♦ Ashanti
♦ Ciara
♦ Miley Cyrus
♦ Fergie
♦ Natasha Bedingfield
♦ Leona Lewis
♦ Sheryl Crow
♦ Melissa Underwood
♦ Le Ann Rimes
La canción traducida al español dice así:
El corazón es más fuerte de lo que creesEs como si pudiese soportarlo todoY aunque crees que no puedeEncuentra una forma de seguir, firme A veces quieres escaparNo tienes paciencia para el dolorY si no lo crees mira sienteTu corazón sigue latiendo Te estoy diciendo queLas cosas mejoresA pesar de todoSi caes, puedes levantarte ¿No sabias que puedes ser tu propio milagro? Necesitas saber Si la mente sigue creyendo que has tenido suficientePero el corazón te sigue diciendo que no te rindasQuien debemos serCuestionándote, preguntándote que es queNo te rindasA pesar de todo, ponte de pie Es como si todos tuviéramos mejores díasLos problemas se suben a tu cara Solo porque estés pasando por ello No querré decir que te controle, no No debes buscar un lugar donde ocultarte Porque el corazón puede ganarle al odio No dejes que tu mente te engañe Y te diga que no puedes seguir Te digo esto Las cosas mejorasA pesar de todo Si caes Límpialo, no dejes que te absorba ¿No te conoces? Puedes Seguir Se tu propio Milagro Necesitas saber Si la mente sigue creyendo que has tenido suficientePero el corazón te sigue diciendo que no te rindasQuien debemos serCuestionándote, preguntándote que es queNo te rindasA pesar de todo, ponte de pie No debes ser un prisionero en tu mente Si caes, límpialo Puedes vivir tu vida Yeah yeah yeah Y sabrás que eres bueno si confías en lo bueno Todo estará bien Ilumina la oscuridad, si sigues tu corazón Y mejorara Ante cualquier cosa Si la mente sigue creyendo que has tenido suficientePero el corazón te sigue diciendo que no te rindasQuien debemos serCuestionándote, preguntándote que es queNo te rindasA pesar de todo, ponte de pie Lo tienes dentro, encuéntraloLo tienes ahora, encuéntralo ahoraLo tienes dentro, encuéntraloLo tienes ahora, encuéntralo ahoraLo tienes dentro, encuéntraloLo tienes ahora, encuéntralo ahora.
www.youtube.com/watch?v=qJSo2QblL9g
Míriam García de Cuerva Macho 4ºD
La canción trata a favor de la lucha contra el cáncer.
Las cantantes que las cantaron fueron:
♦ Rihanna
♦ Mariah Carey
♦ Beyoncé Knowles
♦ Mary J. Blige
♦ Keyshia Cole
♦ Ashanti
♦ Ciara
♦ Miley Cyrus
♦ Fergie
♦ Natasha Bedingfield
♦ Leona Lewis
♦ Sheryl Crow
♦ Melissa Underwood
♦ Le Ann Rimes
La canción traducida al español dice así:
El corazón es más fuerte de lo que creesEs como si pudiese soportarlo todoY aunque crees que no puedeEncuentra una forma de seguir, firme A veces quieres escaparNo tienes paciencia para el dolorY si no lo crees mira sienteTu corazón sigue latiendo Te estoy diciendo queLas cosas mejoresA pesar de todoSi caes, puedes levantarte ¿No sabias que puedes ser tu propio milagro? Necesitas saber Si la mente sigue creyendo que has tenido suficientePero el corazón te sigue diciendo que no te rindasQuien debemos serCuestionándote, preguntándote que es queNo te rindasA pesar de todo, ponte de pie Es como si todos tuviéramos mejores díasLos problemas se suben a tu cara Solo porque estés pasando por ello No querré decir que te controle, no No debes buscar un lugar donde ocultarte Porque el corazón puede ganarle al odio No dejes que tu mente te engañe Y te diga que no puedes seguir Te digo esto Las cosas mejorasA pesar de todo Si caes Límpialo, no dejes que te absorba ¿No te conoces? Puedes Seguir Se tu propio Milagro Necesitas saber Si la mente sigue creyendo que has tenido suficientePero el corazón te sigue diciendo que no te rindasQuien debemos serCuestionándote, preguntándote que es queNo te rindasA pesar de todo, ponte de pie No debes ser un prisionero en tu mente Si caes, límpialo Puedes vivir tu vida Yeah yeah yeah Y sabrás que eres bueno si confías en lo bueno Todo estará bien Ilumina la oscuridad, si sigues tu corazón Y mejorara Ante cualquier cosa Si la mente sigue creyendo que has tenido suficientePero el corazón te sigue diciendo que no te rindasQuien debemos serCuestionándote, preguntándote que es queNo te rindasA pesar de todo, ponte de pie Lo tienes dentro, encuéntraloLo tienes ahora, encuéntralo ahoraLo tienes dentro, encuéntraloLo tienes ahora, encuéntralo ahoraLo tienes dentro, encuéntraloLo tienes ahora, encuéntralo ahora.
www.youtube.com/watch?v=qJSo2QblL9g
Míriam García de Cuerva Macho 4ºD
De puertas para adentro

He escogido esta canción porque cuando la escuché me llamó la atención. Puede sonar un poco desagradable, pero debemos pensar que quizá suena así porque esto no se queda en una simple canción, esto son hechos que ocurren día tras día “ De puertas para adentro”
Os dejo el vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=v1pN4Oz4mdw
Alba 4ºD
Penélope

“Y se quedó sola, con un bebé y sola, bebé que llora en la cuna, nada hay más importante ahora”
“No sé si me entiende señor comisario, no sabe lo difícil que es ser pobre y conseguir el pan diario”
He elegido esta canción por que creo que a veces juzgamos a la gente sin conocer su vida, y me parece sorprendente la fuerza y el coraje que tiene la gente que lo pasa mal, resumiendo, las ganas de salir para delante, cuando nosotros muchas veces nos hundimos por cosas sin importancia. Merece la pena escucharla.
http://www.youtube.com/watch?v=XxWLq-XSosY
Alba 4ºD
LA MÚSICA UNE A LA GENTE

AC/DC
Bon Jovi
Iron Maiden
Queen
Rod Stewart
Scorpions
Kiss
También fueron muchos otros artistas brasileños como Alceu Valença, Eduardo Dusek, Elba Ramalho, Erasmo Carlos...
El año pasado fue la primera edición del Rock in Rio que se celebraba en España. Tuvo lugar el 27 y 28 de junio y el 4, 5 y 6 en Madrid.
A esta concentración de artistas, en la que participaron Lenny Kravitz, Amy Winehouse, Bon jovi, Alejandro Sanz, y muchos otros, acudieron más de 300.000 personas en tan solo cinco días. Estas 300.000 personas eran de distintos paises, etnias, culturas y religiones, y aún así, permanecieron todas juntas sin grandes incidentes. Esta es otra muestra que hace realidad el dicho:
LA MÚSICA UNE A LA GENTE. =)
Lara 4ºD
Libertad sin ira (Jarcha)

Son muchos los componentes que a lo largo de estos años han contribuido al buen trabajo del grupo entre ellos nombres como, Juan J. Oña, Pepe Bulerias, Inés Romero, Toñi García, Rosa Mª Salas, Rosa Soler, Pepe Roca y Martirio entre otros.
En la actualidad la formación de Jarcha la componen: Mª Isabel Martín, Paloma Olier, Jesús Bola, Á. Marchena, Tino Blanco y Rafael Castizo
Borja 4ºD
CAPOEIRA
Mezcla de danza, lucha e instrumentos musicales de diferentes culturas y naciones, influenciadas por los contactos con tribus indígenas y con el propio hombre blanco, pero sin duda alguna, manifestación cultural en el suelo brasileño, sobre el régimen de la esclavitud.
La Capoeira para Brasil es la forma más antigua de expresión corporal de una
cultura nacida allí, con más de tres siglos de existencia, y resistiendo a toda represión. Su historia se confunde con la misma historia del pueblo brasileño, con la historia de todos los pueblos: una sucesión de hechos en el que los más fuertes se sobreponen a los más débiles, y de esta manera surge una forma de cambiar. Y así fue como surgió la Capoeira, con la manifestación de libertad de un pueblo, en un periodo histórico en el que era negado cualquier derecho, incluso el del propio cuerpo.
Esa grave circunstancia socioeconómica, aliada a una serie de tradiciones procedentes del continente africano, hicieron surgir una manifestación simbólica, es decir, de la práctica cultural de las danzas tribales, surgió la lucha, de la necesidad de ocultar la lucha, surgió la simulación de juego, de la necesidad de la simulación y del juego, surgió la Capoeira, uno de los deportes más completos.
La Capoeira para Brasil es la forma más antigua de expresión corporal de una

Esa grave circunstancia socioeconómica, aliada a una serie de tradiciones procedentes del continente africano, hicieron surgir una manifestación simbólica, es decir, de la práctica cultural de las danzas tribales, surgió la lucha, de la necesidad de ocultar la lucha, surgió la simulación de juego, de la necesidad de la simulación y del juego, surgió la Capoeira, uno de los deportes más completos.
La historia
Para colonizar la recién descubierta América del Sur, - Brasil -, los portugueses necesitaban mano de obra, que fuera para las plantaciones de caña de azúcar, algodón, café y tabaco. Debido al fracaso del intento de utilizar mano de obra indígena, los portugueses tuvieron que traer los primeros esclavos negros de África a Brasil.
Se cree que la Capoeira llegó a Brasil procedente de África Occidental como un baile y después se transformó en una lucha. Lo que nos lleva a creer en esto, son varios rituales existentes en África.
La palabra "Capoeira", que es de origen indígena "tupi-guaraní", significa "Matorral-Pequeño" y surgió en el siglo XVII.
Se cree que la Capoeira llegó a Brasil procedente de África Occidental como un baile y después se transformó en una lucha. Lo que nos lleva a creer en esto, son varios rituales existentes en África.
La palabra "Capoeira", que es de origen indígena "tupi-guaraní", significa "Matorral-Pequeño" y surgió en el siglo XVII.
Borja Pérez 4ºD
Ayer soñé LOS REBUJITOS
Este vídeo habla a favor del medio ambiente y en contra de los maltratos y abusos; De todos los problemas de la sociedad que nos rodea: maltratos, contaminación, la pobreza, las distintas razas… Es una canción muy bonita y es cantada pos LOS REBUJITOS un grupo de flamenco.
Es mi grupo favorito y esta canción es una de las que más me gustan, sobre todo, por el significado que tiene esta canción porque es lo que hoy en día vivimos y no nos damos cuenta que en realidad trae consecuencias nefastas.
Escuchad esta canción y reflexionad sobre de lo que de verdad estamos rodeados en la rutina del día a día.
http://www.youtube.com/watch?v=XfFt-ZD3hww
Lorena Zafra Delgado 4º D
Es mi grupo favorito y esta canción es una de las que más me gustan, sobre todo, por el significado que tiene esta canción porque es lo que hoy en día vivimos y no nos damos cuenta que en realidad trae consecuencias nefastas.
Escuchad esta canción y reflexionad sobre de lo que de verdad estamos rodeados en la rutina del día a día.
http://www.youtube.com/watch?v=XfFt-ZD3hww
Lorena Zafra Delgado 4º D
Rosario Flores

En 1994 salió su disco ´Siento´, un nuevo éxito en su carrera, que se vio truncado poco después por la muerte de su madre, Lola Flores, y la de su hermano Antonio, un año después. Rosario logró sobreponerse a estos acontecimientos de la vida gracias al nacimiento de su hija Lola y con la publicación de un nuevo disco, titulado ´Mucho por Vivir´.
Después de lo que paso rosario flores la música fue la que la ayudó y la dejo ser libre otra vez. Aquí Rosario Flores en el Liceo de Barcelona el 6 de julio de 2008 hizo un concierto para exponer la libertad de prensa y la libertad de expresión dice que la prensa tiene libertad pero tampoco puede abusar por que no dejan de acosar a la gente famosa y ellos también se merecen libertad.
En otro concierto reclama al gobierno de Nicaragua garantías para la libertad de expresión a sus ciudadanos. Ahora pienso hablar de Rosario flores y de sus discos que hablan de la libertad como en Mi Gato
En Algo en especial va a suceder que hasta los poros de mi piel gritan mi nombre. Esa luz me empieza a molestar mis pupilas brillan más en la oscuridad. Una extraña fuerza viene a mi ya no se ni distinguir la diferencia entre el bien y el mal, ay, ay, ay. Algo hay que me empuja a saltar a vivir en libertad en los tejados de esta gran ciudad ay, ay, ay. J.C., uy, uy, mi gato hace uy, uy, uy, uy, uy, uy, mi gato hace ay, ay, ay, ay, Uy, uy, uy, mi gato hace uy, uy, uy, uy, uy, uy, mi gato hace ay, ay, ay, ay. Ay, ay, ay, ay, ay Algo en especial siento latir la luna llena va a salir bailan mis duendes. Espero una sorpresa al despertar mi cuerpo empieza a tiritar la noche termino. Y un camino voy a recorrer la luna se pondrá a mis pies gritando mi alegría. Siete vidas tengo que cumplir aguantaré hasta sentir lo comparto junto a ti. Uy, uy, uy, mi gato hace uy, uy, uy, uy, uy, uy, mi gato hace ay, ay, ay, ay, Uy, uy, uy, mi gato hace uy, uy, uy, uy, uy, uy, mi gato hace ay, ay, ay, ay…..
Otra canción en el que hablan de libertad es:
No dudaría
Si pudiera olvidar
Todo aquello que fui
Si pudiera borrar
Todo lo que yo vi.
No dudaría,
no dudaría en volver a reír
Si pudiera explicar
Las vidas que quite
Si pudiera quemar
Las armas que use.
No dudaría ,
no dudaría en volver a reír
Prometo ver la alegría
Escarmentar de la experiencia
Pero nunca, nunca mas
Usar la violencia
Si pudiera sembrar
Los campos que arrasé
Si pudiera devolver
La paz que quité
No dudaría
No dudaría en volver a reír
Si pudiera olvidar
Aquel llanto que oí
Si pudiera lograr
Apartarlo de mí
No dudaría
No dudaría en volver a reír
Si encontráis más discos de rosario flores que tenga que ver con la libertad decídmelo por que realmente rosario flores me gusta
Jessica Jiménez 4ºD
Fallece Antonio Vega

de Mayo debido a un cáncer pulmonar. Ya llevaba varios días
hospitalizado, pero seguía luchando por su vida jurando que “he salido
de peores que esta”.
Fue uno de los grandes cantantes que se escucharon principalmente en la época de los 70 y 80. Uno de sus grandes clásicos fue sin duda “La chica de ayer” que la canto con su primo Nacho García en su banda Nacho Pop.
Más tarde de aquello, debido a diferentes causas, el grupo se disolvió pero Antonio siguió luchando por lo que más le apasionaba: la música. Por lo cual siguió su carrera en solitario. Incluso no hace mucho tiempo de su fallecimiento, estaba componiendo un disco y nuevas canciones.
Hago esta entrada para rendir homenaje a uno de los grandes cantantes de aquella época y que, como he mencionado, ha seguido luchando por su afición hasta que la muerte le arrebató el último suspiro.
Aquí adjunto un vídeo de “La chica de ayer” cuando salió por primera vez en TV en aquella época; abajo la letra de la canción y por último un artículo de “elpais.com” en el que podréis hallar más información de este gran cantante.
http://www.youtube.com/watch?v=4xU12NYLj4k
http://www.quedeletras.com/letra-cancion-chica-de-ayer-bajar-67005/disco-nacha-pop/nacha-pop-chica-de-ayer.html
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Fallece/musico/Antonio/Vega/51/anos/elpepucul/20090512elpepucul_3/Tes
Ricardo 4ºd
París y el mundo respondieron con creces a la marcha por los secuestrados en Colombia

Algunos jóvenes colombianos además llevaban pancartas que decían: "Gracias presidente Uribe, libérenlos ya!"; "Colombia soy yo" o "Cano, la paz está en sus manos", entre otros mensajes.
El escenario, que tenía como fondo una inmensa bandera de Colombia con las palabras libertad y paz escritas en rojo, quedó listo tan solo horas antes de la llegada de la invitada de honor: Ingrid Betancourt.
El público, unos 8.000 según la policía, la esperaba con emoción y ansiedad porque era su primer contacto directo con los miles de miembros de los comités franceses que se formaron para luchar por su libertad.
Después de una hora de espera, llegó de la mano de Juanes y de Miguel Bosé. El himno nacional colombiano fue entonado por Juanes y la abarrotada plaza de Trocadero le sirvió de coro. Una imagen de unión, de armonía y determinación que Ingrid quiso destacar enviándole un mensaje al nuevo jefe de las FARC.
Con tono enérgico le dijo: "Donde se encuentre Alfonso Cano, vea esta Colombia, vea la mano tendida del presidente (Álvaro) Uribe. Entienda que ya no es hora de derramar más sangre".
Ingrid también quiso esta oportunidad de comunión con sus dos patrias, Colombia y Francia, para darles las gracias a Dios, al presidente Uribe y al Ejército por la operación de rescate que la regresó a la libertad. Antes de dar inicio a la música les prometió a los aún cautivos que el combate continuará y que no descansará hasta que regresen.
Las fotos en blanco y negro de los secuestrados, no solamente sus compañeros de cautiverio sino de los que murieron antes de su liberación, permanecieron frente al escenario como un homenaje. Un momento de sentimientos encontrados para los familiares de aquellos que siguen en poder de la guerrilla como Jimena Jara quien, desde París, espera que "a los demás no los olviden cuando el concierto termine".
'Si tú no vuelves' Tanto Juanes como Bosé interpretaron canciones que tienen un significado especial para ellos (A Dios le pido, La camisa negra), pero también aquellas que emocionaban a Ingrid en la selva.
Fue el caso de Sueños y de Si tú no vuelves, dos canciones que esta vez pudo ella cantar libre en París acompañada por sus hijos Lorenzo y Melanie, su hermana Astrid, su madre Yolanda Pulecio y sus dos sobrinos.
Una paloma blanca, como la que llevaba Juanes estampada en su camisa, logró entrar al escenario y se instaló en las luces para disfrutar el concierto.
Claudia Posada, de Medellín, como Sandra y su hijo Dilan, de Pereira, llegaron hasta Trocadero para "festejar orgullosamente el 20 de julio" y para ver la transmisión de las marchas en Colombia, que el alcalde de París, Bertrand Delanoe, había prometido.
El puente Bogota-París se logró al final del concierto vía satélite y hubo un intercambio de palabras entre el alcalde Samuel Moreno y Delanoe, quien optó por arroparse con la bandera de Colombia.
Los artistas prometieron no olvidar nunca a los secuestrados en Trocadero, lugar donde hace 60 años se firmó la declaración de los Derechos del Hombre de la ONU.Un show montado a contrarreloj
Mucho tuvieron que hacer Bosé y Juanes para el concierto de París. Bosé terminó a las dos de la madrugada una presentación en una localidad española a cuatro horas en coche de Sevilla. En esta ciudad tomó el avión que lo llevó a París, donde llegó a las 7 de la mañana.
Juanes, por su parte, voló desde Suiza, donde ofreció un concierto la víspera, y llegó a París pasada la medianoche para el espectáculo, cuya logística estuvo organizada por su manager, Fernán Martínez.
Los dos desayunaron en el hotel Le Grand, en la plaza de la Opera de París, y subieron a la habitación 3002, donde llegó Íngrid minutos más tarde y donde también estuvo el editor general de EL TIEMPO, Roberto Pombo. Allí hablaron para el programa radial 'Las voces del secuestro' en una emotiva charla en la que Juanes canto a capella y Bosé no pudo contener el llanto al oír las historias desgarradoras de los secuestrados y sus familiares.
Luego Íngrid fue a la residencia del embajador de Colombia en Francia, Fernando Cepeda, donde le fue ofrecida una recepción.Las marchas en el resto del mundoMadrid, EspañaMás de treinta mil personas celebraron en Madrid, cuya Plaza Mayor se llenó de banderas tricolor, música y voces por la libertad y la paz.
La banda de la Policía de Madrid interpretó el himno nacional. El embajador Carlos Rodado Noriega dijo que las marchas por la paz son el inicio de "una fiesta universal por la libertad". Luego vino el concierto 'Música para la convivencia', con Alfredo Gutiérrez y Peter Manjarrés, y los grupos Puerto Candelaria y Chocquibtown.Washington, EU.
En un ambiente festivo, más de 1.500 personas se congregaron en el Parque Lafayette, frente a la Casa Blanca. Al acto acudieron varios embajadores y el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, quien le dijo a EL TIEMPO: "El mensaje para las FARC está escrito en las camisetas: que liberen a los secuestrados, que pongan fin a la violencia, a esta locura". También estuvo Jo Rosano, madre de Marc Gonsalves, uno de los tres estadounidenses rescatados, quien dijo sentirse "colombiana de corazón".
Ciudad de Panamá
Entre cuatro y cinco mil personas, mayoritariamente colombianas, se manifestaron ayer en Panamá. La marcha recorrió varias calles céntricas de la zona bancaria de la capital panameña, encabezada por los familiares del panameño Domingo Samaniego, secuestrado hace 10 años en el Darién.
Sinaí
La Fuerza Multinacional de Observación en el Sinaí celebró el 20 de julio con los embajadores de Colombia en Egipto, Guillermo Antonio Vanegas Sierra, e Israel, Juan Hurtado Cano. Los militares del Batallón Colombia número 3 izaron el pabellón nacional y cantaron el himno en esta apartada zona de Oriente Próximo.
Lima, Perú
El presidente de Perú, Alan García, se adelantó a la celebraciones y marchó el sábado, acompañado por su esposa, Pilar Nores de Garcia, y parte de su gabinete de ministros. En el distrito limeño de Miraflores, cientos de colombianos residentes y peruanos participaron en la marcha. Ayer, García estuvo en Leticia.
URL de videos sobre este concierto http://www.youtube.com/watch?v=JS3rYq-hIfshttp://www.youtube.com/watch?v=y1atC_Ija2chttp://www.youtube.com/watch?v=HHMG-t1Sb-s
En esta ultima pagina encontraras videos de la musica que cantaron en el concierto http://mundochisme.wordpress.com/2008/07/23/por-la-libertad-shakira-y-vives-en-leticia-juanes-y-bose-en-paris/
Jesús F.R. Ramírez 4ºE
Rosa de la paz
Esta canción habla de cómo una rosa es deseada como un simbolo de paz que se necesita.
http://www.youtube.com/watch?v=t7NmSASVpuI
Sergio Redondo 4ºD
http://www.youtube.com/watch?v=t7NmSASVpuI
Sergio Redondo 4ºD
Hay gente buena y gente mala
No sé si el tema está muy acertado. No trata exactamente sobre la libertad, pero me pareció conmovedor.
Hay gente buena y gente mala. En esta entrevista se puede ver bien las dos caras de la moneda.
Los padres de un niño de cinco años afectado con el Síndrome de Alexander tuvieron que pagar a la SGAE el 10% de un concierto benéfico que organizaron para recaudar fondos.
La madre de Juanma cuenta que "el hombre –se refiere al delegado de la SGAE en Almería– me llamó cuando estaba con el niño en rehabilitación en la clínica Fisiomarina. Me dijo que teníamos que vernos, y allí se vino". Fue entonces que éste le explicó "que había que dar una señal antes del concierto para que pudiera hacerse. Y que era ineludible firmar una solicitud de autorización a no ser que el autor cediera sus derechos. Así que firmé".
Uno de los nombres más importantes del concierto –que se realizó el 25 de abril en el Teatro Auditorio de Roquetas del Mar– era el de David Bisbal que actuó sin cobrar ni un solo euro. El éxito fue total porque se vendieron las 1.226 entradas. El dinero es importante porque los padres de Juanma –ella ama de casa y él camionero– contactaron con un científico estadounidense dedicado a la investigación de una cura del Síndrome de Alexander que les ofreció desarrollar fármacos. El precio de cada uno de ellos es de 170.000 cada uno. De hecho, ya se está desarrollando gracias al dinero de la familia y en julio se prevé que comiencen a aparecer resultados y a hacer las primeras pruebas.
La madre de Juanma testifica: "Cuando se fue el de la SGAE me puse a llorar. Cada vez que me acuerdo de los 5.000 euros me duele el estómago. Porque hay gente que está ayudando a la causa como buenamente puede, ¿sabes? Una señora de la limpieza del Pryca ingresa cinco euros al mes; hay una chica en Irún que hace pulseras y las vende a un euro... No me sobra nada para luchar por mi hijo. Pero ellos quieren sus 5.000 euros".
Aitana 4ºC
Hay gente buena y gente mala. En esta entrevista se puede ver bien las dos caras de la moneda.
Los padres de un niño de cinco años afectado con el Síndrome de Alexander tuvieron que pagar a la SGAE el 10% de un concierto benéfico que organizaron para recaudar fondos.
La madre de Juanma cuenta que "el hombre –se refiere al delegado de la SGAE en Almería– me llamó cuando estaba con el niño en rehabilitación en la clínica Fisiomarina. Me dijo que teníamos que vernos, y allí se vino". Fue entonces que éste le explicó "que había que dar una señal antes del concierto para que pudiera hacerse. Y que era ineludible firmar una solicitud de autorización a no ser que el autor cediera sus derechos. Así que firmé".
Uno de los nombres más importantes del concierto –que se realizó el 25 de abril en el Teatro Auditorio de Roquetas del Mar– era el de David Bisbal que actuó sin cobrar ni un solo euro. El éxito fue total porque se vendieron las 1.226 entradas. El dinero es importante porque los padres de Juanma –ella ama de casa y él camionero– contactaron con un científico estadounidense dedicado a la investigación de una cura del Síndrome de Alexander que les ofreció desarrollar fármacos. El precio de cada uno de ellos es de 170.000 cada uno. De hecho, ya se está desarrollando gracias al dinero de la familia y en julio se prevé que comiencen a aparecer resultados y a hacer las primeras pruebas.
La madre de Juanma testifica: "Cuando se fue el de la SGAE me puse a llorar. Cada vez que me acuerdo de los 5.000 euros me duele el estómago. Porque hay gente que está ayudando a la causa como buenamente puede, ¿sabes? Una señora de la limpieza del Pryca ingresa cinco euros al mes; hay una chica en Irún que hace pulseras y las vende a un euro... No me sobra nada para luchar por mi hijo. Pero ellos quieren sus 5.000 euros".
Aitana 4ºC
Festival WOMAD

Este evento musical se ha convertido, en los once años que lleva celebrándose en Cáceres, en un referente de tolerancia y un escaparate de multiculturalidad. Los artistas aquí presentes, venidos de todo el mundo, transmitiendo sus tradiciones y conocimientos, constituyen la mejor forma de lucha contra la incomprensión y a favor de la solidaridad. El lema del WOMAD es que si se conoce a otros pueblos, se aprende a respetarlos. Y sólo así se podrá lograr un mundo 'más habitable' y mejor para todos.

Yo creo que todo esto de celebrar todos los años un festival para promover la multiculturalidad, la tolerancia y todo eso està bien porque ésto ayuda a unirnos , por lo menos intentar que no hayan tanta diferencia entre unos y otros y así también poder aprender de las distintas culturas.
Belén Núñez Serrano 4º D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)