Película musical del director Lars Von Trier, que tiene como protagonista a la cantante Björk. Cuenta la historia de una joven inmigrante checoslovaca a la que le encantan los musicales que trabaja en una fabrica de estados unidos, posee una enfermedad degenerativa de la vista que, además, es hereditaria, por lo que su hijo también la sufre y ella quiere sanarle. La vida le da un revés y le arrebatan su libertad, pero ella afronta los problemas con entereza gracias a la música.
Dancer in the dark (Mas información)
He hecho un trabajo para música, pero quería compartirlo con el resto a través del blog, no soy gran seguidor de musicales ni de dramas, incluso me mostraba reacio a hacer el trabajo, pero cuando le das una oportunidad la película merece la pena.
Ismael Moreno Martínez 4ºD
martes, 16 de junio de 2009
Del franquismo a la democracia
Jarcha es un grupo musical español de Andalucía más concretamente de Huelva, creado en el año 1972, por Mª Isabel Martín, Lola Bon, Antonio A. Ligero, Ángel Corpa, Crisanto Martín, Gabi Travé y Rafael Castizo.
Su línea musical de se cimenta sobre tres pilares fundamentalmente:
a) La búsqueda, rescate y divulgación de canciones tradicionales principalmente de Andalucía.
b) Creación de canciones propias, la mayoría de las veces de amplio contenido social.
c) La musicación de una serie de poemas de autores más o menos consagrados que fuesen un buen cauce de expresión, entre otros cabe destacar autores como Miguel Hernández, Blas de Otero, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Eduardo A Heyer entre otros.
Durante los años de la Transición española, su música reflejaba el sentir de muchos españoles en unos años en que se pasaba del franquismo a la democracia. La canción Libertad sin ira (R. Baladés/P. Herrero) que inicialmente fue prohibida el 9 de octubre de 1976 cuando el Diario 16 la quiso usar como eslogan en su salida a la calle y que posteriormente se convirtió en un himno no oficial de aquel momento histórico. De hecho el grupo fue elegido como el mejor del país por votación popular en 1975 y 1976.
Son muchos los componentes que a lo largo de estos años han contribuido al buen trabajo del grupo entre ellos nombres como, Juan J. Oña, Pepe Bulerias, Ines Romero, Toñi García, Rosa Mª Salas, Rosa Soler, Pepe Roca y Martirio entre otros.
En la actualidad la formación de Jarcha la componen: Mª Isabel Martín, Paloma Olier, Jesús Bola, Á. Marchena, Tino Blanco y Rafael Castizo
En sus 36 años de trayectoria Jarcha ha publicado entre otros los siguientes trabajos discográficos.
http://www.youtube.com/watch?v=Jf0RroMT5XY&hl=es
Mónica Gracia 4ºC
Su línea musical de se cimenta sobre tres pilares fundamentalmente:
a) La búsqueda, rescate y divulgación de canciones tradicionales principalmente de Andalucía.
b) Creación de canciones propias, la mayoría de las veces de amplio contenido social.
c) La musicación de una serie de poemas de autores más o menos consagrados que fuesen un buen cauce de expresión, entre otros cabe destacar autores como Miguel Hernández, Blas de Otero, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Eduardo A Heyer entre otros.
Durante los años de la Transición española, su música reflejaba el sentir de muchos españoles en unos años en que se pasaba del franquismo a la democracia. La canción Libertad sin ira (R. Baladés/P. Herrero) que inicialmente fue prohibida el 9 de octubre de 1976 cuando el Diario 16 la quiso usar como eslogan en su salida a la calle y que posteriormente se convirtió en un himno no oficial de aquel momento histórico. De hecho el grupo fue elegido como el mejor del país por votación popular en 1975 y 1976.
Son muchos los componentes que a lo largo de estos años han contribuido al buen trabajo del grupo entre ellos nombres como, Juan J. Oña, Pepe Bulerias, Ines Romero, Toñi García, Rosa Mª Salas, Rosa Soler, Pepe Roca y Martirio entre otros.
En la actualidad la formación de Jarcha la componen: Mª Isabel Martín, Paloma Olier, Jesús Bola, Á. Marchena, Tino Blanco y Rafael Castizo
En sus 36 años de trayectoria Jarcha ha publicado entre otros los siguientes trabajos discográficos.
http://www.youtube.com/watch?v=Jf0RroMT5XY&hl=es
Mónica Gracia 4ºC
Cada uno vive la vida como quiere

Esta es una cancion muy bonita que tiene mucha razon, cada uno vive la vida como quiere y cada uno entiende
esta cancion de una forma diferente.
esta cancion de una forma diferente.
No se porque, me gusta así, tenerte tras mi espalda.
Pintandome, palabras tu, estate quieto y ven aquí.
Eres como un niño, grande.
Manejando un tanque, de papel.
Di que todo esto, tan solo es un vendaval,y me haré cometa.
Di que todo esto, tan solo es una canción,y caeré rendida.
No se porque, me gusta asi, que nadie sepa lo que es.
Saltandome, las reglas voy, a imaginarme un dia mas.
En el porche de cualquier motel.
Y hacer cosquillas en tus pies.
Di que todo esto, tan solo es un vendaval,y me haré cometa.
Di que todo esto, tan solo es una canción,y caeré rendida.
Di que todo esto, es tu universo especialy seré un planeta
Di que todo esto, es una peligración y arriesgarré la vida
Cuando pasas cerca, es dificil respirar.
Y si te veo temblar, se que estas, igual que yo,dos burbujas de jabon, que no paran de subir.
Este es un nuevo Big Band,este es, nuestro Big Band.
Di que todo esto, tan solo es un vendaval,y me haré cometa.
Di que todo esto, tan solo es una canción,y caeré rendida.
Di que todo esto, tan solo es un vendaval,y me haré cometa.
Di que todo esto, tan solo es una canción,y caeré rendida.
Di que todo esto, es tu universo especialy seré un planeta
Di que todo esto, es una peligración y arriesgarré la vida
Di que todo esto, tan solo es un vendavaly arriesgaré la vida
Di que todo esto tan solo es una canción
Di que todo esto, tan solo es un vendaval
y arriesgaré la vida
Gaditanos y amigos desde siempre

Su bombazo ha sido Son de amores, un tema pegadizo que trata del desamor adolescente, con lugares comunes de los de toda la vida: "tu vales mucho", "deja de llorar", "piensa que algún día alguien te dará...". Otros de los temas de su disco hacen referencia a problemas sociales como el maltrato a la mujer en Y en tu ventana o una alegoría a su Andalucía en Un rincón al Sur.
Permanecieron muchas semanas en la lista de los discos más vendidos en España y se mantienen entre los diez primeros.Con la producción de Alejo Stivel, grabaron su disco. Ya han vendido mas de 200.000 ejemplares de su álbum de debut y conseguido dos discos de platino.
http://www.youtube.com/watch?v=rz23qMLQctg
Macaco

cuando en 1997 Macaco El Mono Loco decidía poner en marcha un proyecto tan cosmopolita como su ciudad, ya intuía que el futuro pasaría por el diálogo multicultural, por la comunión de palabras y sonidos, de aromas y olores, de gustos y sabores.
En 2006 publica nuevo disco, Ingravitto con colaboraciones de Mari de Chambao, Naçao Zumbi,Bnegao, Muchachito Bombo Infierno ó Caparezza entre muchos otros.; y el tema Sideral como primer single.
En 2009 saca un video en colaboracion con National Geographic llamado Moving .En el video aparcen varios artistas reconocidos mundialmente como Juan Luis Guerra y Juanes, y actores como Javier Bardem
http://www.youtube.com/watch?v=hVpIWgGRCT8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)