domingo, 10 de mayo de 2009

La catástrofe de Nueva Orleans


Bueno aquí os voy a dejar una canción de U2 y Green Day. Que es una muestra de solidaridad que tuvieron los dos grupos, con las víctimas del huracán Katrina.
El huracán Katrina fue uno de los ciclones tropicales más mortíferos, destructivos y costosos que haya impactado a Estados Unidos en décadas. Katrina formó parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2005.
El 2 de septiembre de 2005 el 85% de la ciudad de Nueva Orleans estaba bajo el agua, donde en algunas zonas llegó a 7 m de profundidad.
Entonces al guitarrista de U2 (David Howel Evans) se le ocurrió la idea de hacer una canción como muestra de apoyo a las víctimas del desastre; tanto a los ricos, como a los pobres, a la gente de a pie, como a las personas más reconocidas, pero sobretodo está dedicada a los músicos de la zona.
He puesto ésta canción (aparte de que forman parte de mis grupos favoritos) porque me parece una muestra de apoyo muy significativa, aunque solo sea por acordarse de ellos, o porque donen parte de sus beneficios, porque es una gran muestra de solidaridad con esa gente, esas personas a las que ellos no conocen de nada… Porque al fin y al cabo el mundo iría mejor con estos pequeños detalles de solidaridad y de afecto con las personas que lo están pasando mal; y que sobretodo nos engrandecen como personas.
http://www.youtube.com/watch?v=sZP0ifrTcoM
Esto es todo.
··ÁnGeL.. 4ºD

John Lenon

He elegido a John, porque fue uno de los cantantes de los años 70 que defendió la paz junto con su mujer Yoko Onno. Creo que durante los años 60 y 70 los cantantes defendían la paz de verdad no como hoy en día que aunque haya grupos o cantantes tratando ese tema solo lo hacen para vender más y volverse mas comerciales.
Además de ser un músico genial que integró la banda de los Beatles, John fue motivado por los derechos civiles y se volvió un activista por la paz, expresando su rechazo a la guerra de Vietnam junto con su esposa Yoko Ono desde una cama, y aclamando entre otros reclamos el slogan: “Hagamos el amor y no la guerra”; más tarde encabezó protestas populares antibelicista y apoyó a la independencia de Irlanda del Norte, pero estaba en desacuerdo con la forma de operar del IRA, pues Lennon creía en la Revolución Pacífica a la manera de Gandhi.
John Winston Lennon, quien escribió canciones como “Imagina”, “Dale una Oportunidad a la Paz”, “Héroe de la Clase Obrera”, “Poder para el Pueblo” o “Domingo, Sangriento Domingo”, fue asesinado en Diciembre de 1980 por Mark Chapman que le efectuó varios disparos, el mismo día que le había pedido un autógrafo. Su argumento fue que oía voces que le ordenaban asesinarlo, y se vino a saber tiempo después, que el hombre era parte de un experimento farmacológico y de programación mediante hipnosis desarrollado por grupos anónimos y secretos que trabajan en el Pentágono. Bueno, estas últimas se manejan como suposiciones que difícilmente sean reveladas alguna vez como nunca fueron esclarecidos ningunos de los casos de humanistas asesinados.
VIDEOS
http://www.youtube.com/watch?v=_4cxhNGV7q8
http://www.youtube.com/watch?v=njG7p6CSbCU
†…Aleera…†

Música y violencia de género






Cada vez son más los cantantes que se unen a la lucha contra la violencia de género. Aquí podéis ver algunas canciones:
‘Ella’ De Bebe. Una mujer maltratada consigue rehacer su vida y vuelve a estar segura, a sentirse ella misma, a no preocuparse por el daño que le pueda hacer su ex-marido... http://www.youtube.com/watch?v=9x_FZ08tKBI&eurl=http%3A%2F%2Fwww%2Equedeletras%2Ecom%2Fletra%2Dcancion%2Della%2Dbajar%2D9297%2Fdisco%2Dpafuera%2Dtelaranas%2Fbebe%2Della%2Ehtml&feature=player_embedded


‘Acabado en A’ De El canto del loco. No solo cuentan con la igualdad de géneros, sino que también es un tributo a las mujeres, destacando sus cualidades y virtudes.
http://www.youtube.com/watch?v=-YuO35C3yOk


‘En tu ventana’ De Andy & Lucas. Cuenta el día a día de una mujer maltratada. Habla de cuando su marido llega borracho y la pega, y de sus sentimientos cuando él se va.



Lara, 4ºD

Música por la libertad de expresión


Aquí os ofrezco un articulo bastante reciente de uno de nuestros periódicos, El País. Trata sobre la libertad de expresión de las personas por la cual se reunieron varios cantantes. Me parece una muy buena idea realizar este tipo de eventos en los que interviene de lleno la música para reivindicar algo o a alguien.
Espero que os guste =)
Jarabe de Palo, Orishas, La Mala Rodríguez y Javier Ruibal protagonizan el FileCádiz 2009
"Si salgo corriendo, tú me agarras por el cuello, y si no te escucho, ¡grita!". Algunas letras de Jarabe de Palo, como este Grita, reivindican la necesidad de ser oído. http://www.youtube.com/watch?v=nS6N6zq7DkU
"Lo que yo no quiero es que tú me digas lo que tengo que hacer. Ésta es mi vida". La Mala Rodríguez le ha cantado muchas veces a la autonomía de la mujer.
"Como una mancha de petróleo, sobre el óleo, en abstracto, calidad asegurada". Orishas siempre se inspira en el poder de la creatividad. "Digo que sueltes la lengua, esa lengüita de trapo, que te arranques de la boca el maldito esparadrapo". Javier Ruibal tiene esta canción dedicada a la libertad de expresión. Con este derecho básico por bandera estos cuatro talentos musicales se suben hoy al escenario. Un macroconcierto que es el corazón del primer festival internacional por la libertad de expresión, FileCádiz 2009.
"Hay muchas cosas que están pasando en el mundo. Si no se cuentan, es que como si no ocurrieran". Lo dice la presidenta en España de Reporteros sin Fronteras, María Dolores Masana. A beneficio de esta organización hoy se ha convocado esta cita musical, que reclama la necesidad de preservar la libertad de expresión. "Todos nuestros actos del 3 de mayo, día mundial dedicado a este derecho, los hemos trasladado a Cádiz". Una exposición sobre el humor gráfico, una mesa redonda sobre el derecho a la información y la música son los referentes para denunciar que el mensaje no siempre a su destinatario.
El concierto de esta noche llegará a todo el mundo. Lo retransmitirá en diferido La 2 y el Canal Internacional de TVE y será difundido por las emisoras de Unión Radio. Abrirá el telón Javier Ruibal. El cantautor portuense es el autor de la canción emblema de este festival: Habla por esa boquita. "Di que sí o que no, pero no te calles nada, habla por esa boquita, de lo que te dé la gana", reza la letra con un pegadizo acompañamiento. La Mala Rodríguez aporta sus composiciones irreverentes; Jarabe de Palo, sus invitaciones a dejarse llevar por la vida y disfrutar de lo simple; y Orishas, propone saborear el son cubano sin renunciar a los contenidos sociales.
Serán más de cuatro horas de concierto en un escenario al aire libre. "Es un medio para trasladar a la ciudadanía que existen muchas cortapisas para informar", denuncia Masana.
Esther 4ºC