domingo, 10 de mayo de 2009

Música por la libertad de expresión


Aquí os ofrezco un articulo bastante reciente de uno de nuestros periódicos, El País. Trata sobre la libertad de expresión de las personas por la cual se reunieron varios cantantes. Me parece una muy buena idea realizar este tipo de eventos en los que interviene de lleno la música para reivindicar algo o a alguien.
Espero que os guste =)
Jarabe de Palo, Orishas, La Mala Rodríguez y Javier Ruibal protagonizan el FileCádiz 2009
"Si salgo corriendo, tú me agarras por el cuello, y si no te escucho, ¡grita!". Algunas letras de Jarabe de Palo, como este Grita, reivindican la necesidad de ser oído. http://www.youtube.com/watch?v=nS6N6zq7DkU
"Lo que yo no quiero es que tú me digas lo que tengo que hacer. Ésta es mi vida". La Mala Rodríguez le ha cantado muchas veces a la autonomía de la mujer.
"Como una mancha de petróleo, sobre el óleo, en abstracto, calidad asegurada". Orishas siempre se inspira en el poder de la creatividad. "Digo que sueltes la lengua, esa lengüita de trapo, que te arranques de la boca el maldito esparadrapo". Javier Ruibal tiene esta canción dedicada a la libertad de expresión. Con este derecho básico por bandera estos cuatro talentos musicales se suben hoy al escenario. Un macroconcierto que es el corazón del primer festival internacional por la libertad de expresión, FileCádiz 2009.
"Hay muchas cosas que están pasando en el mundo. Si no se cuentan, es que como si no ocurrieran". Lo dice la presidenta en España de Reporteros sin Fronteras, María Dolores Masana. A beneficio de esta organización hoy se ha convocado esta cita musical, que reclama la necesidad de preservar la libertad de expresión. "Todos nuestros actos del 3 de mayo, día mundial dedicado a este derecho, los hemos trasladado a Cádiz". Una exposición sobre el humor gráfico, una mesa redonda sobre el derecho a la información y la música son los referentes para denunciar que el mensaje no siempre a su destinatario.
El concierto de esta noche llegará a todo el mundo. Lo retransmitirá en diferido La 2 y el Canal Internacional de TVE y será difundido por las emisoras de Unión Radio. Abrirá el telón Javier Ruibal. El cantautor portuense es el autor de la canción emblema de este festival: Habla por esa boquita. "Di que sí o que no, pero no te calles nada, habla por esa boquita, de lo que te dé la gana", reza la letra con un pegadizo acompañamiento. La Mala Rodríguez aporta sus composiciones irreverentes; Jarabe de Palo, sus invitaciones a dejarse llevar por la vida y disfrutar de lo simple; y Orishas, propone saborear el son cubano sin renunciar a los contenidos sociales.
Serán más de cuatro horas de concierto en un escenario al aire libre. "Es un medio para trasladar a la ciudadanía que existen muchas cortapisas para informar", denuncia Masana.
Esther 4ºC

1 comentario:

  1. Hola, pienso que ese tipo de conciertos esta muy bien para reinvidicar el derecho a la libertad a traves de la musica, es una muy bien opcion para expresar publicamente lo que piensas, que se debe respetar, pese a quien le pese.

    Sergio 4ºD

    ResponderEliminar