lunes, 27 de abril de 2009

Cantar para sentirse libre

Bienvenidos a este espacio de encuentro.
Es vuestro espacio de expresión con libertad y respeto.
Aquí podremos reflexionar sobre lo que la música aporta a nuestras vidas, comentando las experiencias de gentes de todo el planeta. Por medio de sus músicas , tan lejanas en ocasiones y tan cercanas si las oímos con el corazón, han encontrado una vía de comunicación mucho más poderosa y efectiva que el lenguaje hablado.
Para comenzar os propongo la lectura de un artículo publicado en el diario El País sobre un grupo de mujeres iraníes. Hay también vídeos sobre la música que interpretan.
Mehrbanu aprendió desde los ocho años a dar vida con su voz a la música
tradicional persa. Ahora tiene 29 y una voz asombrosa, moldeada con ayuda de los
maestros de Irán, su país. Pero allí no es libre para cantar. Sobre el
escenario, en Madrid, la sala abarrotada para verlas, sabe que la escuchan
muchos hombres. Y se siente libre. En Irán nunca ha podido actuar delante de
ellos....

http://www.elpais.com/articulo/madrid/Cantar/sentirse/libre/elpepiespmad/20090322elpmad_11/Tes

9 comentarios:

  1. Es una muy buena idea, espero ponerme al día y que podamos sacarle todo el partido. Ánimo

    ResponderEliminar
  2. Esther Novillo Morales Clase 4ºC3 de mayo de 2009, 14:50

    El artículo del país es bastante interesante, aunque lo he encontrado un poco corto ya que nos podian haber dado mas información del grupo. El artículo nos cuenta la realidad que existe en otros muchos paises para poder expresar la música. En este caso ellas se ven obligadas a viajar al extranjero porque necesitan exhibir su trabajo a ambos sexos. La verdad, es que es una pena no poder expresarse en totalidad en su pais de origen ellas mismas lo dicen. Otro tema bastante injusto es censurar canciones dependiendo de el tema de la letra. Creo que es necesario contar lo que piensas sin ninguna restricción. Aun así el valor que espresan es digno de admiración.

    ResponderEliminar
  3. Bueno no quiero criticar ni nada por el estilo pero me ha parecido muy corto ya que se puede conseguir más información sobre este tipo de argumento en el cual se critica en otros países a las mujeres por cantar en público. Me parece mal por que la mujer ya en estos tiempos no es marginada como en otras épocas pero la cultura de otros países marginan a la mujer sin impórtales nada, ya que la mujer es muy importante para todos por que sin ellas no existiría el mundo en el que hoy vivimos y deberían de ser libres pero la religión y las leyes no lo permiten. Pero me parece mal que para que sean libres deben de irse a otros países para actuar y aun así no se les permiten por que la pueden demandar por incumplimiento e leído casos sobre esto como este : El viceministro de Justicia, Fazl Ahmad Manawi, afirmó que la Corte Suprema «se opone a que las mujeres canten y bailen». «Es algo que está totalmente en contra de las decisiones de la Corte Suprema y debe ser parado». Según añadió Manawi, la prohibición se justifica ya que la Constitución afirma claramente que ninguna ley puede ser contraria a las creencias y estipulaciones del Islam, donde no se autoriza a las mujeres a cantar, insistió el viceministro afgano.
    Esto me parece mal ya que eso no lo deben de elegir la corte ni nada solo ellas pueden elegir su futuro y su libertad

    ResponderEliminar
  4. En este artículo se ve perfectamente la inferioridad que tiene la mujer en el mundo, en este caso, mujeres iraníes.
    Estas siete jóvenes, han tenido que abandonar su país porque no podían expresar su música libremente.
    En la entrevista (video) intentan preguntarle sobre la situación de la mujer en Irán, y no se atreven a contestar con certeza y eluden las preguntas. ¿Por qué? Por supuesto que ellas no están de acuerdo con la vida de la mujer iraní, pero "no tienen derecho" a cuestionar a la sociedad. Si lo hacen serían castigadas.
    Como comentan al final del vídeo, "La música es, hoy por hoy, la única manera que tienen para hacerse oír".

    Me quedo con esta frase: "No tenemos miedo. No podemos cambiar las cosas, pero podemos cantar".
    No hay que tener miedo, hay que buscar la manera de sentirnos libres y luchar.

    ResponderEliminar
  5. En este artículo del país se puede ver perfectamente la inferioridad de las mujeres en otros países, este caso Irán.
    Me parece muy interesante que hayan podido difundir su música por diferentes países y poderse expresarse con libertad.
    Este es un buen ejemplo de esfuerzo y superación por las cosas que nos gustan, este grupo de mujeres ha dejado su vida, sus familias... para poder dedicarse a lo que les gusta, la música.
    En mi opinión no debería de estar prohibido tocar delante de los hombres porque la música es un arte para todos.

    ResponderEliminar
  6. En mi opinión, los demás países, deberían apoyar a las mujeres por ejemplo, iraquíes, o de cualquier otro país en desigualdad de condiciones, intentando dialogar con los gobernadores, reyes, etc.
    Aún así, la acción de estas siete mujeres es case heróica, porque han demostrado que seguirán luchando por sus derechos y aunque no de manera directa, aportan su granito de arena a la sociedad discriminatoria en la que viven.
    Muchas otras mujeres deberían hacer lo mismo si se sienten con el derecho de ser libres.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. en estos paises creo que la gente esta un poco atrasada sin animo de ofender pero es verdad si una chica que es un prodigio cantando no la dejan cantar es normal que la chioca se quiera ir de su pais a cantar fuera puesto que es donde se sentira libre agusto y verdaderamente feliz no creo que por ser mujer no puedas hacer conciertos son gente extremista
    pablo daniel gonzalez sousa 4ºe

    ResponderEliminar
  9. la musica sin ninguna duda hoy en dia es el mejor medio para expresarse y que te oigan en cuaquier lugar del planeta.

    ResponderEliminar